Guía completa para poner límites a pesar de la culpa
Establecer límites es esencial si quieres construir una relación saludable contigo misma y con los demás. Sin embargo, muchas personas luchan con la culpa que puede surgir al poner límites y desisten en el camino.
RELACIONES INTERPERSONALES
Psicóloga Rubí Montoya
7/11/20243 min read
Establecer límites es esencial si quieres construir una relación saludable contigo misma y con los demás. Sin embargo, muchas personas luchan con la culpa que puede surgir al poner límites y desisten en el camino. Considero que enseñarle a mi hija a poner límites desde los 3 años, ha sido la mejor herencia que le he dejado en vida jajaja. Ella es la máster desde pequeña. Ya quisiéramos muchos saberlo hacer como ella.
También quiero que tú te vuelvas una máster en este oficio de vida, por eso te traigo esta guía completa que te ayudará a entender por qué es importante establecer límites, cómo superar la culpa y cómo hacerlo de manera asertiva efectiva.
¿Qué son los límites y por qué son importantes?
Los límites son las reglas que definimos en nuestras relaciones interpersonales, áreas de vida y con nosotros mismos. Estos pueden ser emocionales, físicos, o incluso digitales. Establecer límites es importante porque:
Protegen nuestro bienestar emocional: Nos ayudan a mantener un equilibrio emocional y a evitar el agotamiento.
Promueven relaciones saludables y equilibradas: Permiten una comunicación clara y expectativas realistas en nuestras relaciones.
Fomentan el respeto mutuo: Establecen un entorno en el que nuestras necesidades y las de los demás son respetadas.
¿Por qué me siento culpable?
La culpa es una emoción que regularmente aparece cuando sentimos que hemos hecho algo “malo” o que le hemos fallado a alguien. Al poner límites, puedes sentir culpa porque:
Tienes miedo a decepcionar a otros: Te preocupa que otros se sientan heridos o rechazados.
Te disgusta el conflicto: No quieres crear “problemas” o “incomodar” a los demás.
Crees que debes estar siempre disponible y ser complaciente.
Estrategias para no dejarte llevar por la culpa
Reconoce y acepta la culpa: Es normal sentir culpa cuando comienzas a establecer límites. Aceptar esta emoción es el primer paso para superarla.
Cuestiona y reevalúa tus creencias: Pregúntate si tus expectativas son realistas. Recuerda que no puedes complacer a todos todo el tiempo.
Practica la autocompasión: Sé amable contigo mismo. Entiende que mereces cuidar de ti tanto como cuidas de los demás.
Recuerda tu propósito: Mantén claro por qué estás estableciendo estos límites. Enfócate en los beneficios a largo plazo para tu bienestar y tus relaciones.
Pasos para establecer límites asertivos y efectivos
Identifica tus necesidades: Reflexiona sobre lo que necesitas para sentirte seguro y respetado en tus relaciones. Es muy importante que sean claros para ti para que puedas transmitir claridad a tu oyente.
Utiliza un tono adecuado y elige palabras amables: De esta forma es más probable que los demás estén abiertos al diálogo.
Enfócate en la conducta y no en la persona: “Cuando llegas tarde, pienso que no valoras mi tiempo y eso me hace sentir enojada”.
Elige un contexto adecuado: Aborda el tema sólo con la persona o personas involucradas. Si están en un espacio lleno de gente y le quieres establecer un límite a tu pareja, espera a estar en casa o en un lugar sólo ustedes dos.
Sé consistente: Mantén tus límites firmemente, incluso si al principio te resulta incómodo.
Ejemplos de Límites Saludables
En el trabajo: Decir "no" a trabajar horas extras cuando tienes un compromiso importante o simplemente quieres descansar.
En las relaciones personales: Establecer tiempo para ti mismo por no estar siempre disponible.
En el uso de la tecnología: Limitar el tiempo que pasas en las redes sociales o respondiendo mensajes fuera del horario laboral.
Conclusión
Establecer límites es un acto de amor propio. Aunque la culpa puede ser un obstáculo inicial, es importante recordar que cuidarte a ti mismo no es egoísta, sino necesario para una vida balanceada y saludable. Con práctica y paciencia, puedes aprender a establecer y mantener límites que fortalezcan tu bienestar y tus relaciones. Recuerda, mereces vivir una vida donde tus necesidades y límites sean respetados.
Si eres de Culiacán, Sinaloa y te gustaría aprender a poner límites y ser parte de una comunidad, te puede interesar el book club de límites, puedes saber más aquí.


Consultas online para hispanoahablantes y presencial en Culiacán, Sinaloa, México.
Contacto
psic.rubimontoya@gmail.com
+526671443351

